Prevención de enfermedades cardíacas en afroamericanos
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en los Estados Unidos y una enfermedad a la que los afroamericanos son más susceptibles.
Casi el 44% de los hombres negros tienen algún tipo de enfermedad cardiovascular y aproximadamente el 59% de las mujeres negras de 20 años o más viven con algún tipo de enfermedad cardiovascular.
La presión arterial alta, la obesidad y la diabetes son las afecciones más comunes que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. La buena noticia es que simples cambios en el estilo de vida y comprender su riesgo pueden ayudar a prevenir y controlar estas enfermedades.
Consuma menos sal
Según la Asociación Estadounidense del Corazón, no debe consumir más de 2300 miligramos de sodio al día. Para la mayoría de los adultos, se recomienda un límite ideal de no más de 1500 miligramos por día. Manténgase alejado de los alimentos con alto contenido de sodio, como los alimentos procesados, los alimentos naturales con un contenido de sodio superior al promedio, como el queso, los mariscos, las aceitunas, algunas legumbres, la sal de mesa, la sal marina y algunos medicamentos de venta libre. En caso de duda, ¡lee la etiqueta!
Coma más alimentos saludables para el corazón
Aprenda qué alimentos son amigables para el corazón y cómo prepararlos. Siga estas pautas para ayudarle a elegir alimentos saludables para el corazón, así como para aprender qué alimentos evitar.
- Lea las etiquetas nutricionales al comprar alimentos preparados y preenvasados.
- Coma más frutas y verduras,
- Consuma frutas y verduras crudas como refrigerios,
- Seleccione nueces o semillas sin sal, frijoles secos, guisantes y lentejas.
- Seleccione caldos, caldos o sopas sin sal o bajos en sodio y sin grasa.
- Evite el uso de verduras enlatadas con sal añadida al preparar platos caseros.
- Evite la sal durante la cocción. Pruebe la comida antes de agregarle sal para darle sabor.
¡Muévete!
Además de la salud del corazón, se ha demostrado que el ejercicio mejora el estado de ánimo, reduce la presión arterial y los niveles de colesterol y ayuda a controlar el peso.
La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda 2 ½ horas de actividad aeróbica de intensidad moderada por semana. Intente realizar un total de 40 minutos de actividad de moderada a intensa de tres a cuatro veces por semana.
Cómo podemos ayudar
Si tiene alguna pregunta sobre la prevención o el diagnóstico de enfermedades cardíacas, programe una cita con su proveedor de ACCESS hoy.